|
|
|
El documental muestra los trayectos recorridos por siete niños y su maestra para llegar a su escuela en la fría puna del departamento de Lima, dando cuenta de las duras condiciones en las que se desarrollan sus vidas y el proceso educativo en esta zona.
Como última actividad, sugerimos observar con detenimiento algunas de las escenas que transcurren en la calle, para poder reflexionar a partir de los siguientes interrogantes; ¿Qué prácticas se construyen en un lugar – la calle, la puerta de la peluquería, el potrero- que no está determinado por una maquinaria institucional como la escuela? ¿De qué forma los jóvenes que allí se la pasan dotan de sentido a estos lugares y construyen identidades? ¿Cuáles son aquellos otros lugares que los jóvenes quisieran ocupar?
Tal como se menciona, aparecen escenas donde el transcurrir es muy lento. Proponemos que rastreen otros primeros planos, además de aquel de Esteban, donde se manifieste con este mismo sentido. También sugerimos que reflexionen sobre algunas preguntas, identificando los momentos en la película en los cuales el tiempo parece cambiar de velocidad, por ejemplo, cuando Damián descubre que es adoptado; y nosotros como espectadores podemos suponer que su vida ya no será igual: ¿Cuáles son esos otros momentos de la película que nos dan indicios de que el tiempo avanza?
Proponemos que identifiquen en el film cómo se componen estos ritos de pasaje de la niñez a la adolescencia, es decir, aquellas escenas que estarían marcando el abandono de cierta etapa y la inclinación y tránsito hacia otra.
La narración fílmica va creando escenas y dramas que permite a los protagonistas transitar por espacios más alejados del propiamente familiar, y más cercanos a la vida social. Una de estas escenas de la película puede ser la de la fiesta.
La distancia entre las generaciones adultas y las generaciones jóvenes no es la misma hoy que la que existía entre nuestros padres y abuelos. Tampoco es la misma la idea de autoridad que intervenía en la construcción de esa distancia. Sin embargo, decíamos más arriba que los problemas que se presentan en el film parecen atemporales. Veamos lo siguiente: Si nos lo propusiéramos, podríamos encontrar infinitas similitudes entre estas historias y otras imaginadas en los años ‘50.
Lean el siguiente fragmento de “El Juguete Rabioso”, primera novela escrita por Roberto Arlt (escritor argentino, 1900-1942):
“Cuando cumplí los 15 años, cierto atardecer mi madre me dijo: - Silvio, es necesario que trabajes. Yo que leía un libro junto a la mesa, levanté los ojos mirándola con rencor. Pensé: trabajar, siempre trabajar. Pero no contesté.
Proponemos ahora que comparen el relato de Buenos Aires 100 km con los de otras películas que cuentan la vida de adolescentes. Se puede tomar como ejemplo la película “Pizza, birra y faso” (Argentina, 1997), de los directores Adrián Caetano y Bruno Stagnaro. En ella se relata la historia de un grupo de jóvenes que viven en la ilegalidad, de asalto en asalto, en complicidad con un taxista llamado el “Jefe”. El dinero obtenido es el medio para acceder a pizzas, birras (cervezas) y fasos (cigarrillos de marihuana), elementos centrales en la vida del grupo.
Muchas de las imágenes y discursos sobre la realidad social son formados hoy por los medios de comunicación de masas. Tanto por la forma en que se relatan problemas e historias, como por las imágenes que se convierten en representativas de conceptos o sentimientos, estos medios tienen un peso creciente en cómo le damos sentido al mundo, cómo interactuamos con otros, cómo nos percibimos a nosotros mismos, nuestras ideas sobre el bien y el mal, nuestros ideales de belleza, entre otros aspectos.
La elección de las locaciones de la película es igual de importante que el ritmo que se le imprime a la narración. Esos espacios que se eligen como marco para la acción van marcando territorios donde se establecen relaciones, se plantean jerarquías, y también se las impugna.
El tiempo en el film es una de las características en las que nos queremos detener. El tiempo o ritmo de la narración es importante en una película, porque determina formas de contar, amplifica temas o los suprime: es casi como un sistema de puntuación para la narración cinematográfica. Una imagen detenida, un primer plano, un travelling largo, refieren a un aspecto o plano en el que el director quiere que nos detengamos.
|
|
|
|
|
|
|
Copyright 2024, Tramas. Educación,
Audiovisuales y Ciudadanía.
|
|