A+ | A- |
|
 

-Sinopsis

En un barrio marginal de Santiago, un grupo de delincuentes recluta a un estudiante secundario para asaltar un establecimiento comercial que funciona de manera ilegal. El lugar, ubicado en pleno centro de la capital, rápidamente es rodeado por la policía, lo cual provoca que los individuos transformen el asalto en un secuestro.

Elementos complementarios

* Más películas

Mala leche (Chile, 2004)
A dos populares delincuentes les roban droga que no les pertenecía, lo cual provoca que un sanguinario narcotraficante (dueño de la droga) los impulse a robar para que le paguen lo perdido.

La Virgen de los Sicarios (Colombia, 2000)
Un escritor vuelve a Colombia, tras tres décadas de ausencia, ahí va conociendo el poder que en Medellín han tomado los carteles de la droga. En un burdel conoce a unos chicos iniciándose una relación afectiva marcada por la violencia y el sometimiento.

Actividad 8

a.- De los tres párrafos/estrofas presentados, elija cuál de ellos se parece más a lo que la película muestra o sugiere sobre la infancia de Johnny. Construya una breve historia.b.- La primera secuencia de la película Johnny Cien Pesos muestra una población. Describan el paisaje del principio de la película, y enumeren las imágenes que le vienen a la mente cuando lee el verso de la canción Luchin.c.- El desenlace de la película ¿a cuál de los tres párrafos/estrofas se asemeja más y por qué?

Actividad 7

a.- Muéstreles trozos de dos películas centrados en los personajes principales, y solicíteles que busquen a los dos personajes que más se parecen, fundamentando por qué.

b.- Muéstreles a los estudiantes la primera secuencia de Johnny Cien Pesos y la primera de La Virgen de los Sicarios. Identifiquen modismos y formas de habla características. Comparen las formas de narrar la violencia en ambos casos.

Actividad 6

a.- Proponga a los estudiantes que averigüen qué tipo de música se escuchaba en las radios en la década de los noventa y que identifiquen si aparece alguna de ellas en la película. Ello puede abonar a la estética realista que propone el realizador.

b.- Pídales que identifiquen y comenten la relación que existe entre las imágenes presentadas y la música, si es de redundancia, complementación, anclaje o contradicción.

Actividad 5

a.- Una vez que los estudiantes hayan visto la película, en otra sesión, elija un plano medio de Johnny y pregunte a los estudiantes: ¿Qué expresión tiene Johnny? ¿Por qué el director utilizó ese plano y no otro, uno entero por ejemplo? Tratando de buscar coherencia entre el plano medio y la expresión de Johnny, ¿en qué parte del relato se utilizó ese plano, y por qué creen que se lo hizo?

Actividad 4

a.- Solicite a los estudiantes que describan una secuencia de la película. Analicen con detenimiento los planos que utiliza el director, el ritmo que le imprime a la acción, la música o sonido que elige, y la atmósfera que crea. Discutan: ese mismo diálogo o guión, ¿sería igual si la decisión sobre los planos, la música o la atmósfera fuera diferente? Prueben con distintas alternativas (música más o menos dramática, iluminación más clara o más oscura, planos más rápidos o cortos, y planos más extendidos).

Actividad 3

a.- Proponga a sus alumnos detenerse en la escena donde uno de los ladrones, al ver que la policía los rodea, se escapa del departamento y abandona a sus cómplices. Discutan: ¿es éticamente reprochable, o es un acto audaz, inteligente, de supervivencia? ¿Debería haberse quedado? ¿Qué opinan de las siguientes frases: “Soldado que arranca, sirve para otra guerra”, y qué opina de “Morir con las botas puestas”?

Actividad 2

Proponemos algunos elementos para trabajar en aula con los alumnos:

a.- Realizar un análisis del contenido de la película, considerando cuáles son las lecturas o mensajes que plantea la película: ¿propone modelos a imitar? ¿Establece distinciones éticas claras?

b.- Describir tres características que asemejan y diferencien la vida de Johnny y la de Gloria, y analizar los distintos modos en que tiene lugar la experiencia juvenil hoy.

Actividad 1

a.- ¿En qué período histórico latinoamericano se enmarca la vida de Johnny? b.- Trabaje con los alumnos el cambio en la vida de sus padres durante los últimos 20 años.