Proponemos algunos elementos para trabajar en aula con los alumnos:
a.- Realizar un análisis del contenido de la película, considerando cuáles son las lecturas o mensajes que plantea la película: ¿propone modelos a imitar? ¿Establece distinciones éticas claras?
b.- Describir tres características que asemejan y diferencien la vida de Johnny y la de Gloria, y analizar los distintos modos en que tiene lugar la experiencia juvenil hoy.
c.- Analizar cuáles son los conflictos de la trama, y cómo se van resolviendo. ¿Qué dicen el guionista y el director con la forma de resolver los conflictos?
d.- Aparecen distintas formas de violencia en el film. Identificarlas, y discutir sus formas actuales y sus causas.
e.- Un elemento importante de la trama es el impacto de la televisión en las conductas sociales. Discutir si la participación activa de la televisión ayuda o perjudica a Johnny. La idea es que se reflexione sobre la construcción de realidad que ejerce la televisión. Puede también proponerse una revisión, junto a la familia, de la programación televisiva de los canales más vistos de su país. Luego, identificar cuáles son los programas que conocen, o de los que tienen alguna noción de qué se trata, y posteriormente describir los principales cambios que ha tenido la industria televisiva los últimos 20 años. Pueden centrarse en:
- Peso de las noticias
- Contenido de las imágenes (violencia, sexo, amor, paisajes, etc.)
- Teleseries (formato, historias que se cuentan)
- Lenguaje hablado (formal, informal, soez, educado)