Tramas - Educación, imágenes y ciudadanía
Para el terrateniente Julio García del Castaño, siempre el fin justifica los medios. En tierras chilenas mantiene un litigio legal con sacerdotes de la orden franciscana cuya solución estará al borde de la ley. Paralelamente, ordena que su hijo Julito se inicie sexualmente. Julito se enamora de María, la prostituta que debía iniciarlo. La trama, ambientada a principios del siglo XX, presenta una historia familiar determinada por los cánones sociales y culturales predominantes en aquella época.
Julio comienza en Julio es una narración costumbrista de principios del siglo XX. Se muestra el apogeo de las familias latifundistas, constituidas frecuentemente como poderes fácticos que actúan por sobre la ley, o bajo el amparo de la ley que se transforma en un instrumento más del manejo político y social que tuvieron en ese período. Presenta la ignorancia en que se encuentra sumido el campesinado, lo cual le genera dependencia de los denominados “sectores pudientes”. Simbólicamente muestra una lucha soterrada entre ricos y pobres, enfrentamiento donde siempre pierden los pobres: payador, prostituta, profesor.
La posición que ocupa la mujer en el filme, ya sea como criada, casamentera o prostituta, es de desvalorización si se la compara con el rol y la capacidad del hombre. Ante la ausencia de la madre y esposa de los “Julios”, protagonistas de la película, aparecen mujeres que ejercen labores serviles al hombre, que buscan de su reconocimiento como un ser decorativo y servicial. Incluso cuando una de ellas -María, la bella prostituta que enamora a Julito- valora su cuerpo y su espíritu como digno de ser amado, elige o la hacen elegir la discordia y se transforma en la carnada para llenar de significado las palabras finales del padre: “Es la realidad”.
La cinta se filmó en tiempos de dictadura (1979), cuando los derechos fundamentales de las personas eran sistemáticamente vulnerados. Puede entenderse como una analogía: La dictadura militar se presenta como una expresión, en su forma y fondo, latifundista, debido a carácter clasista, arbitrario e impune.
Contexto de la realización
Julio comienza en Julio es una historia que muestra las costumbres de comienzos del siglo XX, en la zona centro de Chile. Una historia donde las luchas sociales gestadas en aquellos años, con la participación de las mujeres, se hacen invisibles. Esta variante, no señalada por el director, podría entenderse como la manera de evitar la censura, a la cual sería sometida cualquier obra que pudiese incitar a la las luchas sociales, pues la película se produjo y filmó durante los primeros años de dictadura en Chile. Desde esa premisa es que se concentra más en la situación desventajosa de la mujer que en la de los campesinos
a.- Identifique, junto a los alumnos, cuáles son las imágenes de exclusión hacia la mujer y compárelas con la situación social y económica del estudiante.
b.- Pida a los estudiantes que indaguen con sus padres y madres sobre historias de las mujeres de la familia a principios de siglo. ¿Quién era mi abuela?
c.- A través de los personajes femeninos, identifique el origen social y económico de los personajes. Luego, haga un listado de la actividad económica que realizaban sus abuelas y la que actualmente realizan las madres de los estudiantes. Reflexionen sobre el condicionamiento educativo y laboral que acarrea la pobreza.
María es la más joven de todas las prostitutas del burdel. Sus servicios eran reservados para clientes adinerados. El burdel era un espacio destinado a servir a los latifundistas de la zona, de quienes nadie ponía en duda su calidad de personas influyentes, intachables y católicas. No era el único lugar de encuentro de estos personajes: también lo era la iglesia. La doble moralidad de los personajes se ve reflejada en la vida licenciosa que se relata durante toda la película.
· La solidaridad
Al finalizar la película, la mujer lleva a Julito al dormitorio en donde se desarrolla la escena que cambiará su vida. ¿Por qué lo hace? ¿Qué la motiva a pedir perdón?
· Autoestima
Si su oficio consiste en entregar placer a cambio de dinero, María ¿por qué no acepta el dinero de Julito?
· Desarrollo afectivo
El latifundista Julio Valladares, ¿cómo atenta en contra de las instituciones? ¿Por qué lo hace? ¿Quién o quiénes se ven favorecidos?
Los alumnos pueden hacer un análisis del contenido de la película, intentando descubrir algunos mensajes a partir de las siguientes preguntas:
a.- ¿Cuál es el personaje femenino más importante de la historia?
b.- ¿Cuál es el personaje masculino más importante de la película?
c.- ¿Qué diferencias existen entre el personaje femenino y el masculino?
d.- ¿Qué oficios cumplen las mujeres en la película y qué oficios los hombres?
e.- Analice los conflictos de la trama y cómo se van resolviendo.
f.- Identifique que tipo de violencia se ejerce en contra de las mujeres.
g.- Pida a los estudiantes que, usando los mismos nudos narrativos, inventen una historia en donde la mujer no sea discriminada.
a.- Elegir la escena en donde se sintieron más representados por un personaje femenino ¿qué conmoción les provocó, qué felicidad?
b.- Elegir un personaje masculino e identificar una cualidad y un defecto de él.
c.- A principios del siglo pasado, ¿cómo estaban estructuradas las sociedades sudamericanas?
La música es un componente importante en la historia, ya que acentúa el dramatismo en las escenas que, por su formalismo visual, podrían ser muy frías pues los personajes están articulados desde el control total de sus emociones.
La música de Julio comienza en Julio fue creada por el destacado músico chileno Luis Advis, autor de la letra y música de la Canta Santa María de Iquique y compositor de música para películas, tales como La Tierra prometida, dirigida por Miguel Littin y Coronación, también dirigida por Silvio Caiozzi. Con la música de Coronación, logró el premio en el Festival de Cine de Trieste a la mejor banda sonora.
El trabajo realizado por Advis se basó en sumar la música a los personajes y las situaciones por las que atraviesan. La utilización de la música como característica de un personaje particular permite indagar en su intimidad, profundizar en su personalidad, en qué está pensando, en su estado anímico, y de alguna manera nos sugiere la escena siguiente.
a.- Solicite a los estudiantes que hagan una síntesis de la película.
b.- Solicíteles que, junto a sus padres, reconstruyan la vida familiar durante las últimas 3 décadas. Qué identifiquen las diferencias y similitudes del abuelo con Julio Valladares.
c.- Solicíteles que, junto a su familia, identifiquen las principales características que tiene la cultura rural.
- Espacio físico.
- Animales.
- Principales conflictos, antiguos y nuevos.
a.- Muéstreles una secuencia de la película sin sonido, deje sólo la imagen. Identifique junto a los alumnos el carácter dramático de la acción que se esta desarrollando. Sugieran qué tipo de música debería tener la escena y luego comparen con la música que tiene.
b.- Pida a los alumnos que identifiquen y comenten la relación que existe entre las imágenes presentadas y la música, si es de redundancia, complementación, anclaje o contradicción.
c.- Seleccione imágenes de María y elija un tema relativo a la mujer y sus sueños; busque con los alumnos, música que evidencie y fortalezca el o los significados de ellos.
Les proponemos comparen la historia de esta película con la película Mexicana Y tu mamá también de Alfonso Cuarón. (Drama. México, 2001). Aquí, dos adolescentes de clases sociales distintas, amigos de toda la vida, unidos en una fraternidad que se hace llamar “los charolastras”, emprenden viaje hacia una playa desconocida del Golfo de México, intentando conquistar a la cuñada española de uno de ellos. El sexo, la amistad, y el descubrimiento de una serie de secretos avanzan en paralelo con la aproximación a parte de la realidad de México, que desconocían por completo.
* Otras películas
Luna de Avellaneda de Juan José Campanella (Argentina, 2004)
Luna de Avellaneda es un club social y deportivo que corre el riesgo de ser convertido en un casino. Pero hay algunos que piensan que es injusto y lucharán para impedir el cierre. Los distintos personajes que viven alrededor de este club tratan de impedir este sino del “progreso.” Román (Ricardo Darín), nacido en el mismo club en una noche de fiesta, quiere al Luna y todo lo que él significa para la gente del barrio, un lugar de reunión para los más grandes, y también un lugar de esparcimiento y crecimiento para los más pequeños.
El desquite de Andrés Word (Chile, 1999)
El desquite esta basado en la obra póstuma de Roberto Parra. A principios de siglo, junto a una de las riberas del río Ñuble, una casa se encuentra amenazada por la crecida del río. De la destrucción de la casa sólo se salva la pequeña Ana, quien termina viviendo con sus padrinos. Cuando Ana es adolescente, el dueño de las tierras comienza a cortejarla. Ana queda embarazada y es expulsada del fundo. El desquite es un acercamiento a las raíces e idiosincrasia del mundo rural chileno, donde los contrastes y son muy marcados.
Subterra de Marcelo Ferrari (Chile, 2003)
Película que recoge el patrimonio de Lota, ciudad minera del sur de Chile, basándose en la novela de Baldomero Lillo. Es un esfuerzo por retomar el valor en torno al trabajo de generaciones de mineros cuyo esfuerzo permitió cimentar la riqueza de los Cousiño, familia adinerada que debe enfrentarse a la rebelión de los mineros.
* Novelas, cuentos, literatura
Martín Rivas de Alberto Bles Gana (Chile, 1973)
Martín Rivas es un joven provinciano y humilde que viaja a la ciudad para estudiar leyes, y así mejorar la condición de vida de su madre y hermana. Antes de morir, su padre redactó una carta a un influyente burgués en la cual le pedía que hospedara a su hijo, hasta cuando pudiera subsistir por si solo. Martín se enamora de Leonor, la hija del burgués, sin embargo, se resigna a su condición de hombre pobre que no puede cortejar a una mujer adinerada.
Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (Argentina, 1845)
Facundo, civilización y barbarie muestra a la Argentina y sus peculiaridades, con muchas similitudes con otras sociedades latinoamericanas. Se describe el territorio nacional, la cultura y su organización social después de la independencia de España. Posteriormente, se introduce en la biografía del caudillo "bárbaro" de la provincia de La Rioja, Facundo Quiroga, transformándose en un buen vínculo para escribir un estudio de la barbarie. La tercera parte del libro se refiere al programa político liberal con el que se identificaba Sarmiento.
a.- Dar a elegir a los alumnos un plano de la película. Luego deben describirlo y explicar por qué lo eligieron. Posteriormente, junto al docente, reflexionan ¿Todos observaron lo mismo? ¿Por qué? ¿Un plano es el reflejo de la realidad? ¿Cuántas lecturas tiene un plano?
b.- Los alumnos relatarán una anécdota de la clase o de su barrio utilizando la escala de planos: sin repetir el plano, deben dibujar cada cuadro, escribir diálogos y describir el contexto. Junto al docente, los alumnos pueden reflexionar acerca de los planos, la luz, la escena, el ángulo, etc.
c.- Elijan una secuencia de la película y analicen cuánto tiempo dura cada plano y cada cuánto se pasa de un plano a otro. ¿Por qué es tan rápido el movimiento? ¿Qué intención tuvo el director? ¿Qué diferencias tiene con una secuencia más lenta?