Tramas - Educación, imágenes y ciudadanía
En un barrio marginal de Santiago, un grupo de delincuentes recluta a un estudiante secundario para asaltar un establecimiento comercial que funciona de manera ilegal. El lugar, ubicado en pleno centro de la capital, rápidamente es rodeado por la policía, lo cual provoca que los individuos transformen el asalto en un secuestro.
La película, inspirada en un incidente ocurrido en octubre de 1990, relata como un grupo de asaltantes toma rehenes para escapar de un local clandestino, usado para lavar dinero. Una historia policial reconstruida a partir de la vida de un joven estudiante que se suma a la banda de ladrones: Johnny García.
En 1990, después de 17 años, se instaló en el palacio presidencial un gobierno civil y democrático. Ello generó una serie de expectativas e ilusiones, no sólo desde las ampliaciones de las libertades individuales y colectivas, sino también desde la esperanza de que se recompondrían rápidamente las condiciones de vida, económicas y sociales, de la inmensa mayoría de los chilenos. En ese contexto, los jóvenes cifraron altas expectativas en la transformación de la realidad adversa que vivieron en el período de Dictadura. En los diálogos hay insinuaciones a la política y a la realidad que había vivido Chile, a través de la figura de un rehén cuya hija se había exiliado en Suecia, un funcionario hijo de un ex exiliado en Cuba, y la fotografía del ex Presidente Aylwin en el despacho de un funcionario, entre otros aspectos.
Johnny no es el delincuente con arrojo que nos presentan otras películas. El adolescente se muestra temeroso, ingenuo y enamorado de los voluptuosos encantos de Gloria, secretaria del local, quien se transforma en su objeto de deseo, en su posibilidad de imponerse como un “hombre” a los otros miembros de la banda. En la medida que avanza la cinta, Gloria se transforma en su redención. Es su paso de adolescente a hombre adulto.
A pesar del dramatismo que presenta la historia, tiene una dosis de humor que permite visualizar el paisaje social y político que vivía Chile durante aquellos años. Este período que posibilitó que los medios de comunicación cobraran gran importancia, transformando los acontecimientos policiales y políticos en espectáculos. “Me parece inconcebible que un problema policial se transforme en un problema político por culpa de la prensa”, dice uno de los funcionarios del Ministerio del Interior.
a.- ¿En qué período histórico latinoamericano se enmarca la vida de Johnny?
b.- Trabaje con los alumnos el cambio en la vida de sus padres durante los últimos 20 años.
c.-
Debata con sus alumnos si hay puntos de contacto entre sus vidas y la
historia de Johnny. ¿Cuáles serían? ¿Cuáles son los sueños y
expectativas que tienen, y las formas que ven de lograrlos? Discuta la
legalidad e ilegalidad de los actos de los protagonistas de la
película. Si le interesa profundizar en estos temas, puede leer textos
de Guillermo O’Donnell (La (in)eficacia de la ley y la exclusión en
América Latina, 2002), o de Norbert Lechner (Las sombras del mañana. La
dimensión subjetiva de la política, 2002).
Chile, al igual que la mayoría de los países de la región, tiene bolsones de pobreza que son y han sido discriminados. La cinta muestra un Santiago antiguo, aquel de los microbuses multicolores, de recorridos con nombres: Recoleta Lira, Ovalle Negrete, Matadero Palma, nombres que en democracia fueron uniformados con números. La película Johnny Cien Pesos es el relato de aquellos jóvenes, hijos de una realidad inmersa en la pobreza. Johnny no se muestra cruel, no es sanguinario, no tiene certezas sobre la acción que esta cometiendo, sólo tiene la convicción de que los muchachos como él no tienen cabida en el régimen social que impera en su país. “Los dos estamos solos”, le dice a la “prostituta”/secretaria a quien trata de enamorar en medio del asalto. “Al final qué eres, ¿ladrón o estudiante?”, dice Gloria, “Y tú, ¿secretaria o puta de jefe?”, dice Johnny. Replica Gloria: “Entonces somos iguales, tú robas y yo me vendo”. La cinta se adelanta a una situación que estallaría con fuerza diez años después: la noticia como espectáculo, la utilización de la miseria humana para crear una noticia llena de morbo, pero que se disfraza de servicio público. Nos presenta cómo los acontecimientos toman ribetes políticos en la medida en que los medios de comunicación los presentan de acuerdo a sus intereses comerciales. Aparece planteada la deshumanización del profesional de la prensa quien, una década después, se impondría en la industria de los medios de comunicación de la región. La película indaga en la lógica de los reporteros, por ejemplo cuando el periodista encuentra una evidencia y no se la entrega a Carabineros, y no colabora con la justicia porque considera que primero está el cumplir con su “rol profesional”. También aparecen elementos que permiten cuestionar a la escuela como institución: el discurso correcto del profesor; un estudiante que asalta.
Proponemos algunos elementos para trabajar en aula con los alumnos:
a.- Realizar un análisis del contenido de la película, considerando cuáles son las lecturas o mensajes que plantea la película: ¿propone modelos a imitar? ¿Establece distinciones éticas claras?
b.- Describir tres características que asemejan y diferencien la vida de Johnny y la de Gloria, y analizar los distintos modos en que tiene lugar la experiencia juvenil hoy.
c.- Analizar cuáles son los conflictos de la trama, y cómo se van resolviendo. ¿Qué dicen el guionista y el director con la forma de resolver los conflictos?
d.- Aparecen distintas formas de violencia en el film. Identificarlas, y discutir sus formas actuales y sus causas.
e.- Un elemento importante de la trama es el impacto de la televisión en las conductas sociales. Discutir si la participación activa de la televisión ayuda o perjudica a Johnny. La idea es que se reflexione sobre la construcción de realidad que ejerce la televisión. Puede también proponerse una revisión, junto a la familia, de la programación televisiva de los canales más vistos de su país. Luego, identificar cuáles son los programas que conocen, o de los que tienen alguna noción de qué se trata, y posteriormente describir los principales cambios que ha tenido la industria televisiva los últimos 20 años. Pueden centrarse en:
- Peso de las noticias
- Contenido de las imágenes (violencia, sexo, amor, paisajes, etc.)
- Teleseries (formato, historias que se cuentan)
- Lenguaje hablado (formal, informal, soez, educado)
En la película se plantean diversos temas, que permiten distintas entradas a la trama y al relato audiovisual. Presentamos algunos de ellos: · Cuidado de sí mismo La atracción entre Gloria y Johnny, a pesar de estar condicionada por el hecho de violencia que se está ejecutando, está determinada por la solidaridad que nace entre ellos. Se sienten disminuidos, en el caso de Johnny por los asaltantes y en el caso de Gloria por su abusiva pareja. Ello los hace protegerse, cuidarse el uno al otro. · Respeto a la privacidad La televisión hace un seguimiento de la vida de Johnny, cuyo objetivo es lograr una más alta sintonía/audiencia, y darle más espectacularidad a la información que está entregando. Se construye un personaje que pone en evidencia facetas “reales” e “inventadas” de Johnny, pero además se vulnera su intimidad y se lo enjuicia públicamente a través de los medios de comunicación. · Reconocimiento y valoración del amor Queda en evidencia la fuerza de los sentimientos cuando se enfocan las reacciones emocionales y los cambios en la conducta de Johnny ante la presencia de su madre y su novia o “polola” en la televisión. Allí quedan expuestos los efectos sobre lo afectivo del discurso de los medios.
a.- Proponga a sus alumnos detenerse en la escena donde uno de los ladrones, al ver que la policía los rodea, se escapa del departamento y abandona a sus cómplices. Discutan: ¿es éticamente reprochable, o es un acto audaz, inteligente, de supervivencia? ¿Debería haberse quedado? ¿Qué opinan de las siguientes frases: “Soldado que arranca, sirve para otra guerra”, y qué opina de “Morir con las botas puestas”? Planteen un debate sobre las figuras del héroe y del antihéroe, la solidaridad fraterna (que opera entre los ladrones), y los valores de justicia, ley y legalidad que se ponen en juego.
b.- Otra vía de indagación es reflexionar sobre los sentimientos de Johnny hacia Gloria. ¿Creen que él siente amor, intriga, o ganas de protegerla? ¿Son sentimientos conocidos por ellos? Pueden hablar de las distintas formas del amor, de los amores idealizados, de los amores transitorios, de los amores persistentes, y de la calidad de los vínculos amorosos.
Posiblemente, Johnny Cien Pesos es la película más representativa de los inicios de la transición democrática en Chile: un guión que emociona, que incorpora buenos ingredientes de suspenso y que contiene una denuncia social que involucra a toda la sociedad. A través de un Chile convulsionado por el retorno al sistema democrático, se presenta una nación pujante que instala y visibiliza otras formas de exclusión. Ahí radica la importancia de la temática, que es tratada a partir de varios estereotipos de delincuentes: el loco, el novato, el cobarde, el sanguinario y el líder. El relato fílmico toma elementos del documental. Las imágenes de un asalto con rehenes ocurrido en el centro de Santiago son utilizadas fielmente. Estas imágenes trasmitidas en vivo por la mayoría de los canales de televisión dieron origen a la película creada por Gustavo Graef–Marino, la cual es narrada usando una mezcla de géneros: el policial y el realismo social. Los elementos de documental aparecen desde el inicio de la película. El director nos presenta el mundo de Johnny, un escolar que vive en una población marginal de Santiago de Chile. Cuando vemos el primer plano medio de Johnny arriba del microbús, se adivina que nos aproximamos a una cinta que tendrá como eje central la violencia psicológica y física. Posteriormente se insinúa el origen del protagonista. Luego, una vez que están asaltando el departamento de un prestamista cuya fachada es un videoclub, la cinta intenta representar fielmente los códigos delincuenciales. En el tratamiento audiovisual se destacan la violencia, los planos medios, un sonido árido y un trabajo en la dirección de actores que pone en tensión corporal toda la secuencia del asalto. El tratamiento audiovisual intenta trasmitir la sensación de lo espontáneo, y de una precariedad técnica, que es una opción deliberada del realizador. En el interior del videoclub o casa de cambio de dinero, usa un juego de planos medios y primeros planos que nos dan la sensación de claustrofobia. La duración de los planos van variando a medida que la desesperación de los asaltantes comienza a hacerse más evidente.
a.- Solicite a los estudiantes que describan una secuencia de la película. Analicen con detenimiento los planos que utiliza el director, el ritmo que le imprime a la acción, la música o sonido que elige, y la atmósfera que crea. Discutan: ese mismo diálogo o guión, ¿sería igual si la decisión sobre los planos, la música o la atmósfera fuera diferente? Prueben con distintas alternativas (música más o menos dramática, iluminación más clara o más oscura, planos más rápidos o cortos, y planos más extendidos).
La cinta utiliza la totalidad de la escala de planos, priorizando planos más cerrados en las escenas de mayor violencia, las que se producen al interior del videoclub, y planos medios en las escenas en donde se quiere mostrar el caos producido por los acontecimientos, de las cuales es buen ejemplo las escenas de los periodistas agolpados a la entrada del edificio. Los planos abiertos nos sitúan en el espacio significativo de la vida de Johnny, nos contextualizan su pasado.
a.- Una vez que los estudiantes hayan visto la película, en otra sesión, elija un plano medio de Johnny y pregunte a los estudiantes: ¿Qué expresión tiene Johnny? ¿Por qué el director utilizó ese plano y no otro, uno entero por ejemplo? Tratando de buscar coherencia entre el plano medio y la expresión de Johnny, ¿en qué parte del relato se utilizó ese plano, y por qué creen que se lo hizo?
b.- Divida a los estudiantes en grupos de cinco y pídales que, utilizando la escala de planos, hagan una breve narración de una historia de un estudiante de su colegio que se parezca a la de Johnny.
c.- Muéstreles la escena en donde el periodista entrevista a la novia de Johnny y analicen cuánto tiempo dura cada plano y cada cuánto se pasa de un plano a otro. ¿Por qué es tan rápido el movimiento? ¿Qué intención tuvo el director? ¿Qué diferencias tiene con una secuencia más rápida?
La música ocupa un rol secundario. Al igual que en la mayoría de los documentales, es música incidental. Pareciera que la historia no necesita ser intensificada, sino que la apuesta es darle realismo al relato. Entonces el valor lo ocupa el sonido, el realismo del sonido de los golpes, la tonalidad de las palabras, la espontaneidad de los ruidos.
a.- Proponga a los estudiantes que averigüen qué tipo de música se escuchaba en las radios en la década de los noventa y que identifiquen si aparece alguna de ellas en la película. Ello puede abonar a la estética realista que propone el realizador.
b.- Pídales que identifiquen y comenten la relación que existe entre las imágenes presentadas y la música, si es de redundancia, complementación, anclaje o contradicción.
* Más películas
Mala leche (Chile, 2004)
A dos populares delincuentes les roban droga que no les pertenecía, lo cual provoca que un sanguinario narcotraficante (dueño de la droga) los impulse a robar para que le paguen lo perdido.
La Virgen de los Sicarios (Colombia, 2000)
Un escritor vuelve a Colombia, tras tres décadas de ausencia, ahí va conociendo el poder que en Medellín han tomado los carteles de la droga. En un burdel conoce a unos chicos iniciándose una relación afectiva marcada por la violencia y el sometimiento.
25 Watts, (Uruguay, 2005)
Tres amigos no tienen nada que hacer durante más de 24 horas, tienen problemas para ocupar el día. Esta sensación de estar permanentemente desocupado les trae confusiones y tentaciones que generan la incomprensión del mundo adulto, además, evidencia los pocos espacios que la sociedad les entrega a los jóvenes.
* Novelas, cuentos, literatura, poemas, canciones.
En esta sección, presentamos tres fragmentos de canciones que hablan de historias parecidas a las de Johnny.
Niño de nadie
(Víctor Manuel)
“Nunca miras al cielo
tú que conoces tantos infiernos
cuando a la noche te pueda el sueño
mejor que nadie te cuente un cuento
pero si apenas te sobra tiempo
de los cartones al basurero
arriba el cielo abajo el suelo
en tu paisaje nada es incierto”
-------
Ciudadano Cero
(Joaquín Sabina)
“Nunca dio el menor
motivo de alarma,
señor comisario,
nadie imaginó
que escondiera un arma
dentro del armario.
Ciudadano cero,
¿qué razón oscura te hizo salir del agujero?,
siempre sin paraguas, siempre a merced del aguacero.
Todo había acabado cuando llegaron los maderos(policías)”.
-------
Luchin
(Víctor Jara)
“En el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro
gateaba a su corta edad
con el potito embarrado
con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba”
a.- Muéstreles trozos de dos películas centrados en los personajes principales, y solicíteles que busquen a los dos personajes que más se parecen, fundamentando por qué.
b.- Muéstreles a los estudiantes la primera secuencia de Johnny Cien Pesos y la primera de La Virgen de los Sicarios. Identifiquen modismos y formas de habla características. Comparen las formas de narrar la violencia en ambos casos.
c.- Preséntele a los estudiantes la película chilena Mala Leche y la uruguaya 25 Watts, para que busquen las diferencias sociales, geográficas e idiomáticas que existen entre ellas.
a.- De los tres párrafos/estrofas presentados, elija cuál de ellos se parece más a lo que la película muestra o sugiere sobre la infancia de Johnny. Construya una breve historia.
b.- La primera secuencia de la película Johnny Cien Pesos muestra una población. Describan el paisaje del principio de la película, y enumeren las imágenes que le vienen a la mente cuando lee el verso de la canción Luchin.
c.- El desenlace de la película ¿a cuál de los tres párrafos/estrofas se asemeja más y por qué?